CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

Todo lo que debes saber para mantenerlas sanas y bellas

El mundo de las plantas es uno de los favoritos de muchos, sin embargo hay quienes creen no contar con la famosa llamada «buena mano» Si este es tu caso ¡No te preocupes! Aquí te contamos todo lo que debes saber para tengas tus plantas bellas y sanas. 

PLANTAS EN INTERIOR

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

En la casa, EN la oficina y mucho más...

Perfectas para decorar con magia cada espacio de tu hogar. Con estas recomendaciones podrás cuidar de ellas, mantenerlas hermosas y disfrutar el proceso.

LUZ

  • Revisa que tu planta esté ubicada en un lugar MUY bien iluminado. Al momento de adquirir tu planta asegúrate de revisar sus necesidades de luz. Existen plantas para cada tipo de sol, sombra y semi-sombra y te será más fácil lograr buenos resultados con plantas aptas para las características de cada espacio. Si tu espacio no tiene suficiente luz, tu planta no tendrá energía suficiente para crecer y desarrollarse. En este caso puedes ayudarle, instalando un bombillo de crecimiento para suplementar la luz que recibe.

Ten en cuenta que el sol directo de las primeras horas de la mañana y de las últimas horas de la tarde es beneficioso para casi todas las plantas, así se consideren como «plantas de sombra».

Estas son algunas de las especies más utilizadas en interior:

AGUA

El agua es un tema fundamental en el manejo de cualquier planta. Tanto el exceso como la falta pueden hacer fracasar el más hermoso de los jardines.

Desafortunadamente NO existe una fórmula mágica para regar tus plantas. La frecuencia del riego depende de las condiciones particulares de cada espacio (sol, temperatura, corrientes de aire, humedad). Riega tu planta solo cuando sea necesario. Revisa siempre el sustrato tocándolo y sintiendo su nivel de humedad. Riega solo cuando el sustrato esté casi seco. Nunca riegues por regar.

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

EXCESO DE AGUA

FALTA DE
AGUA

Puede generar hongos y pudriciones en tus plantas.
Síntomas: Suelo húmedo y pesado, hojas amarillas, hojas que se caen.

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

Puede causar daños graves en tu planta por deshidratación severa.
Síntomas: Suelo seco y compactado. Hojas cafés y enroscadas. Hojas tristes y sin fuerza.

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

Revisa el sustrato de tus plantas periódicamente, es normal que con el riego de tus plantas éste se vaya desgastando lentamente y sea necesario reponerlo o adicionarle materia orgánica.

Si vas a trasplantar tus plantas asegúrate que el sustrato a utilizar si sea el indicado para tu planta, recuerda que no todas las plantas se siembran en tierra.

Recuerda que puedes preparar el sustrato a la medida de tu planta agregándole diferentes elementos. Por ejemplo si vas a sembrar cactus y suculentas puedes adicionar piedritas, arena, perlita o cisco de arroz para mejorar el drenaje y la aireación del sustrato. Si vas a sembrar plantas que requieran mantener una humedad alta, puedes adicionar turba de coco y materia orgánica, y finalmente si vas a sembrar plantas epífitas como los anturios, las orquídeas (como las cattleyas  las phalaenopsis y los cymbidium  y las bromelias asegúrate de sembrarlas en sustrato especial para cada especie. Por ejemplo, los anturios y las bromelias prefieren el sustrato de coco, mientras que las orquídeas tienen su propio «sustrato orquídeas» que incluye corteza de pino, carbón y demás elementos para mantenerlas siempre hermosas.

Tus plantas en matero dependen 100% de ti. Recuerda fertilizarlas periódicamente para que puedan desarrollarse y alcanzar todo su potencial.

Existen fertilizantes para cada necesidad y para cada momento. Algunos son completos, otros son básicos y cada uno cumple una función diferente en el desarrollo de las plantas.

Por ejemplo, para favorecer el desarrollo de hojas y tallos, aplica fertilizantes con un porcentaje alto de nitrógeno. Algunos ejemplos son: Fertinucleo verde, follaje liquido, follaje soluble, 15-15-15.

Para favorecer la floración debes aplicar fertilizantes diseñados para este propósito. Por ejemplo: Fertinucleo FyF, plantosanflorescencia pastillas, florescencia soluble.

Las orquídeas deben fertilizarse con productos diseñados especialmente para ellas.

Las plantas en interior son más dadas a sufrir cambios bruscos de temperatura e irregularidades en el riego, lo que las hace mas propensas a ser atacadas por insectos dañinos y algunas enfermedades. Revisa semanalmente las hojas y los tallos de tus plantas. Recuerda revisar las partes de abajo y los pliegues de las hojas nuevas. Así podrás reaccionar a tiempo a la presencia de plagas y enfermedades.

Antes de aplicar cualquier producto, aplica todas las demás formas de control de plagas, como el retiro manual de la plaga, cortar la hoja o rama afectada y aplicación de productos preventivos.

También es fundamental recordar que una planta bien nutrida, con luz adecuada y con un régimen correcto de riego es menos propensa a la aparición de plagas.

Cada plaga tiene un tratamiento diferente y es fundamental identificar qué está atacando tu planta antes de aplicar cualquier producto. Por ejemplo,  si tu plaga es un insecto debes aplicar insecticida, si tu plaga es un hongo debes controlarlo con fungicida… De nada sirve aplicarle insecticida a un hongo o fungicida a un insecto.

PLANTAS EN EXTERIOR

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

En el jardín, el patio, la terraza, la finca...

Tus espacios exteriores estarán llenos de vida. Jardines y patios tendrán las plantas más lindas del planeta.

luz

Antes de sembrar tu jardín revisa las necesidades de luz de las plantas y ubícalas en el lugar adecuado para cada una. Existen especies de sombra, semi-sombra o sol directo y cada una requiere de condiciones específicas para poder desarrollarse y alcanzar todo su potencial. Recuerda que no porque sean plantas de exterior quiere decir que todas aguantan los rayos directos del sol.

Algunas plantas comunes en los jardines de acuerdo a sus necesidades de luz son: 

AGUA

Revisa las necesidades de agua de la planta que vas a sembrar y compáralas con las características del suelo. Recuerda que en exterior es más difícil controlar el riego y la humedad de tu plantas, por lo que debes revisar las condiciones del suelo y tal vez debas mejorarlo para poder sembrar en él. Por ejemplo, revisa que el suelo no se encharque, que tenga buena materia orgánica, que tenga buena retención de nutrientes, que no tenga elementos tóxicos ni peligrosos.

Para lograr un buen manejo del agua puede ser necesario hacer filtros para evitar el encharcamiento o incluso, adicionar diferentes elementos para mejorar las características físicas del suelo. En casos extremos de lugares con poca lluvia y suelos muy secos puede ser necesario adicionar hidroretenedores (revendedores de humedad) para garantizar la supervivencia de las plantas.

CUIDADOS PARA TUS PLANTAS, Vivero Tierranegra, Medellín, Colombia

En suelos que se encharcan puedes adicionar arena, piedra fina o elementos que ayuden a mejorar el drenaje

En suelos arenosos que no retienen agua ni nutrientes, puedes adicionar materia orgánica como gallinaza, humus, compost o tierra abonada.

TEMPERATURA

Existen plantas de clima frío, medio y cálido y no todas las plantas logran adaptarse a todas las temperaturas. Por esto es importante, al momento de elegir tus plantas revisar las necesidades de la especie que quieres plantar.

Al momento de la siembra revisa que tengas el sustrato adecuado para tu especie o prepara el sustrato para adaptarte a sus necesidades. Recuerda que no todas las especies se siembran en Tierra.

Existen sustratos básico para sembrar el jardín como por ejemplo nuestra tierra abonada. Estos sustratos son formulados para funcionar con la mayoría de las plantas de manera general, pero pueden complementarse o adaptarse a las necesidades específicas de las especies plantadas.

La fertilización en exterior al igual que en interior, debe ser periódica. Recuerda que debes aplicar el fertilizante para el propósito que desees (Crecimiento, floración, fructificación) y en el momento adecuado para la planta. 

Siempre que vayas a fertilizar revisa que el sustrato esté húmedo y la planta hidratada. Aplicar fertilizante en una planta deshidratada puede llegar a quemarla y/o matarla. 

Igualmente recuerda revisar la dosis a aplicar según el fertilizante.

Revisa periódicamente tus plantas en busca de plagas. Recuerda que es más común encontrarlas en las bases y el envés de las hojas, en los tallos y en los pliegues de las hojas nuevas. 

Antes de aplicar cualquier producto, aplica todas las demás formas de control de plagas, como el retiro manual de la plaga, cortar la hoja o rama afectada y aplicación de productos preventivos.

También es fundamental recordar que una planta bien nutrida y con un régimen correcto de riego es menos propensa a la aparición de plagas.

Finalmente como última medida, aplica el producto adecuado para el tipo de plaga que desees controlar. Por ejemplo, si tu plaga es un insecto debes aplicar insecticida, si tu plaga es un hongo debes controlarlo con fungicida… De nada sirve aplicarle insecticida a un hongo o fungicida a un insecto.

 

Plagas comunes: 

 

  • Insectos: Pulgón, cochinillas, escamas, mosca blanca, chinches y gusanos
  • Arácnidos: Ácaros.
  • Moluscos: Babosas y caracoles
  • Hongos: Botritis, fumagina, mildeo (mildew), roya, antracnosis.
  • Bacterias: Xanthomonas, Pseudomonas, Erwinia, agrobacterium.

 

Ir arriba