Las 5 Mejores Plantas Purificadoras para Interiores en Colombia, según el «Clean Air Study» de la NASA

En la búsqueda constante por mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestros hogares, el estudio «Clean Air Study» (estudio del aire limpio) de la NASA ha demostrado que algunas plantas tienen el poder de purificar el aire interior al eliminar toxinas y mejorar la calidad del aire. Si vives en Colombia y deseas disfrutar de un ambiente más saludable en tu hogar, te presentamos las cinco mejores plantas purificadoras recomendadas por la NASA, junto con valiosos tips para su cuidado.

1. Palma Areca (Chrysalidocarpus lutescens):

La Areca, es una planta de interior muy popular en Colombia debido a su exuberante follaje, fácil cuidado y efectividad para purificar el aire. Según el estudio de la NASA, la Areca es altamente eficiente en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COV), como el formaldehído y el benceno altamente perjudiciales para la salud humana.

Tips de Cuidado:

Ubicación: Colócala en un lugar con luz indirecta brillante.
Riego: Mantén el sustrato ligeramente húmedo y evita encharcar el agua en el platillo.
Humedad: Aprecia ambientes húmedos, rocía agua en sus hojas ocasionalmente.

2. Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata):
La Lengua de Suegra es conocida por su resistencia y facilidad de cuidado. Es una planta excelente para purificar el aire al eliminar el formaldehído y el tricloroetileno.
Tips de Cuidado:

Iluminación: Tolera diversas condiciones de luz, desde luz brillante hasta sombra parcial.
Riego: Permite que el sustrato se seque completamente entre riegos.
Temperatura: Adaptable a diferentes temperaturas, pero prefiere ambientes cálidos.

3. Miami – Potos (Epipremnum aureum):
El Potos es una planta trepadora que no solo agrega un toque decorativo a tu hogar, sino que también mejora la calidad del aire al filtrar toxinas como el formaldehído.
Tips de Cuidado:

Luz: Tolera desde luz indirecta hasta sombra, evita la luz solar directa.
Riego: Mantén el sustrato ligeramente húmedo en primavera y verano, reduce en invierno.
Poda: Podar las puntas ayuda a mantener su forma y promueve el crecimiento.

4. Drácena Marginada (Dracaena marginata):
Con su característico aspecto estilizado y hojas rojas, la Drácena Marginada es otra excelente opción para purificar el aire interior, eliminando toxinas como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno.
Tips de Cuidado:

Luz: Requiere luz brillante pero evita la exposición directa al sol.
Riego: Mantén el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcar.
Humedad: Rocía agua sobre las hojas para aumentar la humedad en ambientes secos.


5. Anturio Blanco – Lirio de Paz (Spathiphyllum spp.):
El Lirio de Paz es una planta de interior muy popular en Colombia debido a sus hermosas flores blancas. Además de su atractivo estético, es efectiva para eliminar toxinas como el amoníaco, el benceno y el formaldehído.
Tips de Cuidado:

Suelo: Prefiere un sustrato rico en materia orgánica y bien drenado.
Riego: Mantén el sustrato húmedo pero evita el exceso de agua.
Floración: Retira las flores marchitas para promover una floración continua.


Integrar estas plantas purificadoras en tu hogar no solo mejorará la calidad del aire que respiras, sino que también añadirá un toque de naturaleza y serenidad a tus espacios interiores. Recuerda que cada planta tiene sus preferencias de cuidado, así que dedica tiempo y atención para que prosperen y te brinden los mayores beneficios. ¡A respirar aire puro y vivir más saludablemente junto a estas maravillosas plantas colombianas!

Ir arriba